AÑOS LUZ. Eugènia Balcells
Biografía.
Eugènia Balcells es una artista multimedia nacida en
Barcelona el 5 de diciembre de 1943, de padres y abuelos arquitectos e
inventores, hecho que influenciará en su forma de crear todo tipo de arte
audiovisual. En su ciudad de nacimiento obtiene el grado en Arquitectura Técnica
y en 1968 se muda a Nueva York, donde conseguirá el Máster de Arte en 1971. A
partir de entonces, Eugènia vivirá alternamente entre esta ciudad y Barcelona.
A lo largo de su obra artística trabaja mezclando lo
intangible o ilusorio con lo material y exacto, como se puede ver claramente en
Años Luz, o en exposiciones anteriores como Roda Do Tempo, donde emplea objetos
cotidianos para reflexionar sobre el tiempo y su existencia. Como temáticas
recurrentes en su trabajo, destacan la crítica hacia el papel de la mujer en la
sociedad (Going Through Languages, Un Espai Propi, etc.) y la percepción de la
luz y del color, viendo la ciencia desde un punto artístico (Años Luz, Color
Fields, Rueda de color, etc.)
Años Luz.
Años Luz se trata de una exposición multimedia de estilo
arte y ciencia nacida bajo el nombre de Frecuencias en 2009, en Barcelona, a
partir de dos instalaciones: Homenaje a los elementos (la desencadenante del
proyecto) y Los sonidos del aluminio. Con el paso de los años, el proyecto se
expandió mediante a adición de las películas El arroz se planta con arroz y
Vislumbrar el universo; así como de una nueva instalación, Universo. Finalmente,
renace en 2012 con el nombre definitivo de Años Luz, en Madrid.
Esta versión de la Tabla Periódica se trata de la imagen
principal de la exposición, pues es el desencadenante del resto del proyecto.
En ella, Eugènia recopila los elementos incluyendo sus nombres químicos y su
rastro de luz, el cual actúa como un código de barras o una huella digital a
escala atómica, identificando cada elemento con una serie de colores única.

Esta instalación está altamente unida a Homenaje a los
elementos, pues muestra estas frecuencias lumínicas dotándolas de movimiento y
a una mayor escala. Para ello se utiliza una proyección de barras de colores
aleatorias. Estas se mueven formando un baile, parando ocasionalmente para mostrar
el rastro de un elemento concreto acompañado por su nombre.
Esta instalación trata de
mostrar el universo como un cuerpo exento que puede ser visto desde fuera por
el espectador, siguiendo el ciclo de día y noche. Para ello se emplean tanto
audio como imágenes.
Estas imágenes se proyectan
sobre una máquina compuesta por ocho planos semicirculares que giran sobre un
mismo eje. Sobre estos, dos proyectores opuestos entre ellos plasman dos videos
a la vez, superponiéndolos. La luz de los proyectores atraviesa la tela de seda
que forma los planos, creando un espectáculo de colores y formas en el objeto
giratorio. Estas imágenes fueron obtenidas empleando los grandes telescopios
del Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos en las Islas Canarias.
A su vez, se reproduce en la
sala la banda sonora de la exposición, compuesta por las frecuencias emitidas
por diversos cuerpos celestes. Estas fueron recopiladas y transcritas por la
NASA en forma de audio.
·
Vislumbrar el universo
Se trata de una película dirigida por la propia Eugènia
Balcells en conversación con Marc Balcells, director del Grupo de Telescopios
Isaac Newton instalado en el Observatorio Astrofísico
Roque de los Muchachos, mencionado anteriormente. En esta película, la artista
muestra la ciencia tras Años Luz gracias a las explicaciones del astrónomo.
·
Los sonidos del aluminio
Esta instalación interactiva presenta el instrumento de barras
de aluminio empleado para crear la banda sonora de Frecuencias.
·
El arroz se planta con arroz
En los comienzos de Años Luz, cuando solo era Frecuencias, numerosos
centros educativos visitaron la exposición, provocando la creación de nuevos
proyectos de estudiantes inspirados por este.
El arroz se planta con arroz es una película que recoge
estos proyectos académicos ligados a Frecuencias.
Conclusión.
Eugènia Balcells busca con Años Luz hacer reflexionar al
espectador sobre su propia existencia y sobre todo lo que le rodea, sobre como
el mundo fue creado a partir de luz y sobre como todo está formado, al final,
por las estelas de color mostradas en su obra. Cada visitante sacará sus
propias conclusiones y sentirá diversas emociones que muy probablemente difieran
de las del resto; desde admiración por la belleza de las imágenes que puede
ofrecer el mundo en el que vivimos, hasta terror absoluto por la insignificancia
de nuestra vida.
Para remover la conciencia del público, Eugénia incluye
fragmentos de textos literarios y científicos que reflexionan sobre la creación
del universo, por ejemplo: Himno de la creación, de Rig Veda, y De la
naturaleza de las cosas, de Lucrecio. Gracias a ellos podemos acercarnos
más a la visión que tiene la artista sobre su trabajo, y a la vez podemos sacar
conclusiones individuales sobre qué nos ha llevado a la existencia.
¿Vivimos gracias a una inevitable serie de casualidades con
minúsculas posibilidades de suceder en el momento y lugar adecuado, o somos
acaso parte de un gigantesco proyecto cuidadosamente planeado por un ser que
escapa a la conciencia humana? ¿Estamos solos en este universo infinito? ¿Conocemos
realmente todos los elementos que lo forman, o acaso existen millones más allá
de nuestra limitada percepción? ¿Realmente todo surge a partir de la oscuridad?
¿O tal vez de la luz?
Sin duda, Años Luz es un proyecto que busca generar numerosas
preguntas en la mente del individuo, haciéndole un poco más consciente de su
propia realidad.
Bibliografía.
https://www.youtube.com/watch?v=elLUEqOjQGU
https://www.youtube.com/watch?v=dxZ8cpP3NS8&t=106s
https://www.youtube.com/watch?v=Y1iszmaW-LQ
https://eugeniabalcellsfoundation.org/e-b-curriculum-en/
https://analisisimagenycolor.blogspot.com/
https://www.universoeugeniabalcells.com/cosmocaixa-barcelona/
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_Balcells#Trayectoria_art%C3%ADstica
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.universoeugeniabalcells.com%2Fhomenaje_a_los_elementos.php&psig=AOvVaw0Utq_1UePvkSI5rKELD3ee&ust=1604354622162000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOCAsZit4uwCFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.promociondelarte.com/imgdb/2015/main_notice_Frecuencias%20Mexico%20web.jpg
https://blog.egm.es/anos-luz-de-eugenia-balcells-en-cosmocaixa/