Comenzamos la clase haciendo unas prácticas de frotagge y a continuación estudiamos la textura de forma teórica apoyándonos en una presentación de Power Point.
La textura es definida por la materia que forma un cuerpo, así como la representación visual de esta materia. Las texturas se clasifican se dos formas diferentes:
-Según su composición: las texturas pueden ser naturales/reales, es decir, que lo que veamos coincida con lo que tocamos; o artificiales/visuales, es decir, que lo que veamos no se corresponda con su tacto, un ejemplo de esto se da en la obra de Ron Muek.
-Según su naturaleza o tacto: las texturas pueden ser suaves, ásperas, duras, blandas, frías, cálidas, etc.
La textura es sensible al tacto y remiten a una experiencia visual, además, al igual de la luz y el color, transmite mucha información a la hora de analizar una obra, pues nos permite distinguir un objeto de otro. También nos podemos servir de las texturas como objeto de experimentación, buscando transmitir diversas emociones mediante su manipulación y control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario