Para comenzar con la explicación leímos un fragmento de la obra de Manuel de Prada, Arte y composición. El problema de la forma en el arte y la arquitectura. A continuación, procedimos a utilizar un Power Point para estudiar la composición y sus principales características.
La composición se define como la disposición de las figuras en el espacio de una obra. Existen diversas tipologías compositivas:
-Según la dirección: ascendente (diagonalmente, de izquierda a derecha, asociada a sensaciones positivas), descendente (lo contrario a ascendente), horizontal (asociada al paisaje) o vertical (asociada a la espiritualidad)
-Según la simetría: simétrica, vertical u horizontalmente, o asimétrica.
-Según la geometría: basada en formas básicas (triangular, curva o espiral).
-Basada en la repetición.
-Dentro o fuera de campo.
También resulta importante la posición del horizonte y del ojo (picado, contrapicado...) respecto a este. La posición del horizonte puede ser elevada (inferioridad, falta de espacio, agobio), baja (superioridad, espacio, calma) o centrada (igualdad, equilibrio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario