jueves, 3 de diciembre de 2020

5. La forma

1ª Clase:

Comenzamos esta sesión viendo un episodio de la serie documental The Code del canal Odisea, con el que nos introducimos en el estudio de las formas que más adelante reforzaremos con la presentación de Power Point.

La forma se define como el límite entre el cuerpo y el espacio, y posee un contorno, un dintorno y una silueta.

Esta se puede clasificar de diferentes formas: natural/artificial, cerrada/abierta, plana/tridimensional, variable/estable, orgánica/geométrica o figurativa/abstracta.

Finalmente analizamos las formas más comunes y su significado:

-Esfera, simétrica e íntima.
-Onda, representa el movimiento.
-Ángulo, concentra y penetra.
-Hexágono, pavimenta, no deja huecos al unir varios.
-Fractal, representa continuidad e intimidad.
-Parábola, concentra y soporta.
-Espiral, empaqueta y concentra.
-Hélice, agarra.

2ª Clase:

En la segunda sesión nos centramos en la figura humana, analizando en concreto las proporciones del Hombre de Vitruvio gracias a un vídeo documental y a comprobar estas medidas por codos en nosotros mismos.

Por último, realizamos el siguiente trabajo, en el que representamos tres figuras siguiendo estas proporciones y tratamos de crear una forma imposible.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario