martes, 22 de diciembre de 2020

7. La luz

En este último bloque estudiamos la luz y la sombra empleando un Power Point como material de apoyo.

La luz es la capacidad de ver y, a lo largo de la historia, ha sido asociada con Dios y lo divino, así como con la transición entre la vida y la muerte, y con el renacimiento. La luz es esencial en nuestras vidas y en nuestra evolución y desarrollo como especie, un ejemplo de ello está en el control del fuego y los avances que esto supuso para el ser humano.

Al contrario que la luz, la sombra (que es la falta de luz) simboliza oscuridad y se utiliza para representar volúmenes y texturas.

La luz puede ser natural y artificial, siendo esta última la que podemos manipular a nuestro gusto.

Esta ha sido de gran importancia y ha tenido mucho recorrido a lo largo de la historia del arte. Esto lo vemos mediante ejemplos de artistas como Velázquez, Vermeer, Caravaggio o Francis Bacon, o de movimientos como el impresionismo, el puntillismo o el barroco. Otros artistas destacables en su empleo de la luz son: Rafael Lozano-Hemmer, Fabrizio Corneli, Simon Nortfolk, Dan Flavin, Roman Vitaly y Makoto Tojiki.

domingo, 20 de diciembre de 2020

6. La imagen

En este bloque nos centramos en la imagen, su función y sus características más importantes.

Para empezar, tenemos que tener en cuenta los conceptos de tamaño, formato y marco:

El tamaño es el primer elemento a la hora de transmitir el mensaje de la imagen, pues dependiendo de las dimensiones de la obra podemos afectar de una forma u otra al espectador (un formato grande intimida y domina, mientras que uno pequeño es íntimo y acogedor). También resulta importante a la hora de manejar la obra y de presentarla ante el público.

El formato se refiere a la forma y orientación de la imagen y se trata del segundo elemento para la enunciación después del tamaño. Este depende de la adaptación al soporte, la facilidad de lectura y el contenido simbólico.

Por último, el marco es el borde o cierre de la imagen, que puede ser un objeto o un límite.

La imágenes son un lenguaje universal que representa con mayor o menor veracidad un aspecto de la realidad. Esta relación con la realidad se mide mediante el nivel de iconicidad de la imagen, clasificado en 10 niveles su semejanza a lo que se busca representar.

A la hora de analizar una imagen, debemos tener en cuenta los sentimientos que produce, así como su nivel formal (los elementos que la componen) y su nivel semántico (su significado y simbología).

Una imagen puede tener numerosas funciones, entre las que encontramos: informar o comunicar, dar a conocer el pasado, dar fe de un hecho...

A su vez, también tiene numerosas aplicaciones: persuasiva, informativa, decorativa, poética...

domingo, 6 de diciembre de 2020

Trabajos de frotagge y materias de carga


Para la realización de estos trabajos empleamos las técnicas de frotagge (pintar colocando un objeto o textura debajo del papel, plasmándola en el mismo) y el uso de materias de carga (mezclar un material sólido con cola blanca para crear textura en la obra).
 

En el trabajo de frotagge teníamos que inspirarnos en un árbol, utilizando las hojas y el tronco para sacar las texturas. En mi caso utilicé un papel normal sobre hojas secas y pinté con ceras de colores, a continuación recorté los papeles para darle forma de hojas y fui a colocarlas en un árbol. Allí mismo realicé también la textura del tronco.

Mi objetivo era el de darle un toque de color y de fantasía a un árbol normal.


Para el trabajo de materias de carga empleé las siguientes: arena de parque, cáscaras de huevo, algodón y polvos de talco. Cuando se secaron pinté con pintura acrílica por encima para ver mejor las texturas. 

jueves, 3 de diciembre de 2020

5. La forma

1ª Clase:

Comenzamos esta sesión viendo un episodio de la serie documental The Code del canal Odisea, con el que nos introducimos en el estudio de las formas que más adelante reforzaremos con la presentación de Power Point.

La forma se define como el límite entre el cuerpo y el espacio, y posee un contorno, un dintorno y una silueta.

Esta se puede clasificar de diferentes formas: natural/artificial, cerrada/abierta, plana/tridimensional, variable/estable, orgánica/geométrica o figurativa/abstracta.

Finalmente analizamos las formas más comunes y su significado:

-Esfera, simétrica e íntima.
-Onda, representa el movimiento.
-Ángulo, concentra y penetra.
-Hexágono, pavimenta, no deja huecos al unir varios.
-Fractal, representa continuidad e intimidad.
-Parábola, concentra y soporta.
-Espiral, empaqueta y concentra.
-Hélice, agarra.

2ª Clase:

En la segunda sesión nos centramos en la figura humana, analizando en concreto las proporciones del Hombre de Vitruvio gracias a un vídeo documental y a comprobar estas medidas por codos en nosotros mismos.

Por último, realizamos el siguiente trabajo, en el que representamos tres figuras siguiendo estas proporciones y tratamos de crear una forma imposible.