En este último bloque estudiamos la luz y la sombra empleando un Power Point como material de apoyo.
La luz es la capacidad de ver y, a lo largo de la historia, ha sido asociada con Dios y lo divino, así como con la transición entre la vida y la muerte, y con el renacimiento. La luz es esencial en nuestras vidas y en nuestra evolución y desarrollo como especie, un ejemplo de ello está en el control del fuego y los avances que esto supuso para el ser humano.
Al contrario que la luz, la sombra (que es la falta de luz) simboliza oscuridad y se utiliza para representar volúmenes y texturas.
La luz puede ser natural y artificial, siendo esta última la que podemos manipular a nuestro gusto.
Esta ha sido de gran importancia y ha tenido mucho recorrido a lo largo de la historia del arte. Esto lo vemos mediante ejemplos de artistas como Velázquez, Vermeer, Caravaggio o Francis Bacon, o de movimientos como el impresionismo, el puntillismo o el barroco. Otros artistas destacables en su empleo de la luz son: Rafael Lozano-Hemmer, Fabrizio Corneli, Simon Nortfolk, Dan Flavin, Roman Vitaly y Makoto Tojiki.