sábado, 31 de octubre de 2020

2. El color

Durante varias clases hemos estudiado la teoría del color, aplicándola a ejercicios como la creación de la paleta básica o el estudio de un color sobre la fotografía de una revista. En esta entrada resumiré todo lo aprendido sobre este bloque, en el que hablamos de colores pigmento y no luz, ya que son los que utilizaremos en las prácticas.

Para empezar, debemos tener muy en cuenta cuáles son los colores primarios y cómo se relacionan entre ellos, estos son el rojo, el azul y el amarillo. Mediante sus mezclas (como ya apunté en una entrada anterior) creamos los colores secundarios: naranja, verde y violeta. Los colores terciarios serían los intermedios entre los secundarios y los primarios.

Los colores adyacentes serían los que están al lado en la rueda de color, es decir, dos primarios + el secundario que forman o dos secundarios + el primario que comparten.

Por otro lado, los colores complementarios serían los que están opuestos en la rueda de color, es decir, un secundario + el primario que no está en su mezcla. El uso de una paleta de complementarios hace que los colores resulten más llamativos.

En el caso de los colores pigmento, la mezcla de los tres primarios nos daría negro. Al ser una síntesis sustractiva, es imposible obtener el color blanco a través de mezclas de colores pigmento, lo cual sucede al revés en el caso de los colores luz.

Otros conceptos a tener en cuenta a la hora de trabajar con color son el tono o tonalidad, que determinan variaciones cromáticas (matices) de un mismo color; la saturación, que determina la intensidad, y el brillo, que determina la claridad u oscuridad.

Por último, resulta muy interesante y útil de cara a la creación la asociación que hacemos involuntariamente y de forma subjetiva entre los colores y los sentimientos.

Paleta básica de colores

 


domingo, 18 de octubre de 2020

1. Desarrollo de un proyecto

El primer bloque teórico del curso se basa en la explicación del proceso creativo a la hora de desarrollar un proyecto. 

Un proyecto es una idea plasmada a nivel físico, comenzando por su representación en papel y siguiendo con la realización de todos los bocetos, maquetas o pruebas necesarias hasta obtener un resultado final satisfactorio. Como ejemplos de proyectos, vimos numerosos trabajos: la obra de Juan Zamora, el proyecto de Jonnet Middleton y el trabajo del grupo AES+F con diversos proyectos como Islamic Project, Mare Mediterraneum o Defilé, entre otros.

Además, estudiamos las fases de creación:

1-Cuestionamiento (surge la idea)
2-Información (comienza la investigación)
3-Gestación (desarrollo de la idea)
4-Iluminación
5-Revisión
6-Elaboración (se comprueba su funcionamiento)
7-Socialización (se muestra el resultado final al público)

La mayoría de casos se quedan estancados en la fase 4 y se descartan, para finalizar un proyecto es necesario superar todas las fases.

jueves, 8 de octubre de 2020

Mezclas de colores

Naranjas:
  • Rojo carmín + amarillo limón = naranja
  • Rojo cadmio + amarillo cadmio = naranja
Verdes:
  • Amarillo limón + azul cerúleo = verde
  • Amarillo cadmio + azul ultramar = verde
  • Negro + amarillo = verde
Violetas:
  • Azul cerúleo + rojo cadmio = violeta
  • Azul ultramar + rojo carmín = violeta
Negro:
  • Verde esmeralda + rojo carmín = negro